domingo, 26 de noviembre de 2017

propuesta del gobierno, reactivará movilizaciones


La Asamblea docente, estudiantil de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) determinó no aceptar la propuesta del gobierno de tomar de tomar el dinero de sus cuentas fiscales y decidió reactivar las movilizaciones desde el próximo lunes.
La Asamblea analizó una propuesta de tomar prestado el dinero de sus recursos del IDH para poder terminar la gestión y pagar ese monto en un plazo de diez años. En intervenciones señalaron que es atentatoria contra la estructura y funcionamiento académico de la Universidad.
El Comité de movilizaciones se reunirá para definir nuevas medidas de presión que iniciarían la próxima semana.

domingo, 19 de noviembre de 2017

La UPEA con sueldos altos

En medio del conflicto por mayor presupuesto, el Ministerio de Economía reveló una lista con algunos ejemplos de los sueldos más "jugosos" de los docentes y administrativos de la Universidad Pública de El Alto (UPEA).
Según un comunicado de este ministerio, la planilla de sueldos del mes de septiembre de la presente gestión indicó que el secretario general y docente de la UPEA percibe un sueldo de Bs 18.763,90, lo cual constituye el tercer salario más elevado en el sector docente. Pero lo que llama la atención, indicó la nota de ANF, es el sueldo que reciben un plomero y un albañil de la UPEA, que de acuerdo a información, oscila en los Bs 10.088,60.
Por su parte el presidente del Consejo Universitario, Felipe Paucara, dijo a ANF que toda la información difundida por el ministerio es falsa.
"En algún momento un compañero dijo que el gobierno miente y nosotros también queremos enfatizar en aquello, el gobierno miente, (sacan este tipo de información) sólo con la finalidad de hacer quedar mal a nuestra universidad".

martes, 7 de noviembre de 2017

PUGNAN MAÑANA POR EL RECTORADO DE LA UPEA NOGALES Y FELIPE

La segunda vuelta para el rectorado de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) se realizará mañana con dos candidatos en pugna. Según datos del Comité Electoral en la noche se conocerán los resultados y después de 22 horas se proclamará al ganador de las elecciones.
Ricardo Nogales de “Tú Primero” se identifica con el color rojo y Jenny Felipez de “Reto U” se caracteriza con el color verde. Uno graduado de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y ella titulada de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) se enfrentan en la contienda electoral por llegar al rectorado.
La primera vuelta se desarrolló el 27 de octubre. Nogales, contador público y abogado, logró el respaldo del 45 por ciento, mientras, Jenny Felipez, enfermera, obtuvo el 32 por ciento y, Valentín Apaza, candidato eliminado solo logró el 23 por ciento de respaldo. Apaza sumó su apoyo al frente Tú Primero para los comicios de este miércoles, según se dio a conocer.

domingo, 22 de octubre de 2017

Universitario asesinado familiares exige justicia


 Los dolientes afirman que el proceso no avanza porque fue designado un investigador policial que está de vacaciones, protestan por la retardación de justicia.
Una protesta social con carteles frente a la fiscalía, es la única acción que puede asumir la familia de un universitario de la UPEA asesinado hace casi un mes, y hasta la fecha no hay investigador de la Felcc que retome el caso.
Luis Elmer Gutiérrez, fue asesinado a sus 19 años, solo por aceptar compartir bebidas alcohólicas con sus compañeros de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), carrera de Veterinaria y por portar su celular y ropa nueva.
Familiares

La madre del joven, junto a familiares, vecinos y personas que lo conocían realizó una protesta callejera en las puertas de Fiscalía y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), exigiendo celeridad en el proceso de investigación, porque hasta la fecha, casi un mes de su muerte, se ha cambiado al investigador que fue designado en principio y entregaron el caso a un segundo investigador, quien se encuentra de vacaciones.

Estudiantes se informan sobre Ley 348

Estudiantes de diversas carreras de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) se informaron sobre la Ley Integral Para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia N° 348. La actividad estuvo a cargo de la Plataforma de Prevención de la Dirección de Niñez, Género y Atención Social.
El taller se realizó el pasado martes en el Auditorio de la Carrera de Derecho de la misma universidad.
La intención de estas actividades es que la mayor cantidad de ciudadanos alteños conozcan esta ley para prevenir el tema de violencia y tomar acciones cuando ellas se presenten. La actividad es un proceso que se realiza durante todo el año en diferentes lugares y con diferentes sectores de la población.
En esta ocasión, si bien la socialización se realiza en un salón de una Carrera o Facultad, la invitación se realizó de forma abierta para la asistencia de estudiantes y docentes de toda la universidad.

Guillén: UPEA debe realizar censo para acceder a sus recursos del IDH

El Ministro de Economía, Mario Guillén, reiteró  que esta cartera de Estado traspasó el pasado 12 de octubre los Bs. 15 millones acordados a la cuenta de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) y señaló que esta universidad aún no ha presentado su censo de población para acceder a los recursos del IDH que tiene congelados.
Guillén explicó que el pasado 20 de septiembre se acordó a implementar más de 2 millones a la subvención ordinaria de la gestión 2017, además de una asignación extraordinaria para que la UPEA pueda pagar sus sueldos, gastos corriente y “terminar el año sin problemas”.
A cambio, la UPEA se comprometía a diseñar e implementar un plan de austeridad y a realizar sel censo necesario para acceder a los recursos que tiene congelados del IDH.
“El jueves 12 de octubre hemos cargado los 15 millones de bolivianos en las cuentas de la UPEA, por lo tanto la Universidad tenía la asignación necesaria para proceder a pagar tanto los gastos corrientes como los gastos de salarios a los docentes”, indicó y lamentó que la universidad haya salido en una movilización.

jueves, 12 de octubre de 2017

Familiares de Universitario exigen justicia por Luis Elmer

La familia del joven que falleció luego de haber asistido a una parrillada para celebrar el Día del Estudiante, en Kallutaca, piden justicia y exige que el director de la carrera de veterinaria de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), pueda colaborar en el proceso de investigación iniciado por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc).

Javier Gutiérrez, hermano de Luis Elmer, lamentó que hasta la fecha las investigaciones aún no avanzan y que hasta el momento no se remite ante la instancia de investigación, las listas de los estudiantes que participaron en la parrillada de la pasada semana.
“Francisco M. C, es el director de la carrera de Veterinaria, nos ha cerrado, prácticamente, las puertas, se esconde y solo hemos obtenido la información por su hijo, quien estaba tomando en Kallutaca”, indicó Gutiérrez.

La familia, mediante requerimiento fiscal, realiza todos los procedimientos legales, para Gutiérrez, los obstáculos en la investigación surgen porque pretenden evitar que su hijo (del director), quien estaba compartiendo bebidas alcohólicas con Luis Gutiérrez (muerto), preste declaraciones ante el Ministerio Público.
Hasta el momento los investigadores de Homicidios de la Felcc, no habrían convocado a todos los estudiantes que llegaron a consumir bebidas alcohólicas en Kallutaca, pese a las observaciones del rector de esa casa superior de estudios, al momento no existe ninguna cooperación por parte del director de la carrera de veterinaria.

sábado, 7 de octubre de 2017

Buscas trabajo esta es tu oportunidad tener empleo fijo

Las personas que no terminaron la secundaria, podran ganar el sueldo minimo de 2000bs. Y las personas que tengan estudios tecnicos ,medios o superiores podran ganar de 2500  a4000bs.,en ambos casos se incluyen el aguinaldo ,seguro social y aportes a las AFPS. 
El gobierno ha lanzado el "Plan Generación de Empleo" en el que se encuentra el programa de inserción laboral, el  cual tiene 2 modalidades. 
La modalidad "A" es para jovenes de 17 a 27 años, de escasos recursos, que no terminaron la secundaria; estos jovenes pueden ganar un sueldo mínimo de 2000 bs., acceder a seguro de salud y también tienen la posibilidad de aportar a las AFPS.
Además incluye capacitaciones en distintas áreas, para que los jovenes puedan desenvolverse mejor en su trabajo,  también hay un bono de guardería el cual es exclusivo para madres jovenes que tengan hijos menores de 4 años, con este bono las madres jovenes recibirán apoyo mientras trabajan.

La modalidad "B" es para jovenes de 18 a 35 años que sean, técnicos, egresados, profesionales, con o sin experiencia laboral, ellos podrán gozar de un sueldo de 2500 a 4000 bs.
En ambas modalidades los jovenes gozarán de aguinaldo y la posibilidad de aportar a las AFPS. Se estima que habrán  más de 15 mil cupos laborales en distintas empresas nacionales en todo el país y que los jóvenes contarán  con contratos laborales de 12 meses, si se destacan pueden ser contratados permanente por la empresa.
Este proyecto funciona con apoyo del estado a las empresas, en muchos casos el estado aportará económicamente para pagar el sueldo y el aguinaldo de los beneficiarios.
Para poder beneficiarse de este plan laboral, los interesados deben registrarse en la pagina web www.plandeempleo.bo si tienen problemas al momento de llenar la solicitud pueden llamar gratuitamente al numero 800101039 

sábado, 23 de septiembre de 2017

Estudiantes de la Carrera de Comunicación de la UPEA visitaron NUEVO SUR

UPEA / ESTUDIANTES 3A


Estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Pública de El Alto UPEA, realizan una investigación periodística que incluye visitas a diferentes medios de comunicación del país, entre estos periódicos.
15 estudiantes de tercer año, de la materia Publicidad, Propaganda y Marketing, acompañados por su docente, licenciado René Quispe Colque, se hicieron presentes anoche en las oficinas de NUEVO SUR, como parte de su visita informativa.
Con el propósito de conocer la historia, el trabajo periodístico, la estructura, infraestructura, composición, áreas de cobertura, difusión y llegada del diario NUEVO SUR en la región, entrevistaron al Director y Jefe de Redacción.
El grupo estuvo muy activo con preguntas e inquietudes, interesado en tener la opinión profesional y sobre todo en recibir consejos a cerca de esta noble labor al servicio de la sociedad, para tomarlos en cuenta de cara a su futuro laboral.

domingo, 17 de septiembre de 2017

Achacachi mantiene medidas de presión

l cabildo abierto de los pobladores de Achacachi, realizado ayer (sábado) en el punto de bloqueo de Cucuta, determinó rechazar el diálogo propuesto por el Defensor del Pueblo y mantener el bloqueo de caminos emergente del fracaso de la convocatoria a diálogo planteado por la iglesia.
La demanda de los pobladores de Achacachi persiste en exigir la libertad de sus dirigentes Esnor Condori, Gonzalo Laime y Pastos Salas, además de la destitución del Alcalde, Edgar Ramos, por lo que las denominadas "Mujeres de Achacahi", continúan en vigilia en el atrio del Palacio de justicia.
“Por decisión de los dirigentes de todas las Centrales, Subcentrales y Cantones de Achacachi, se mantienen y masificarán los puntos de bloqueos de caminos. También han decidido mantener la vigilia de mujeres en La Paz”, dijo en el cabildo, el presidente de la Federación de Juntas Vecinales de Achacachi, Elsner Larrazabal.
Durante los últimos 24 días los pobladores de Achacachi, mantiene tres puntos de bloqueos en Playa Verde, Cucuta y cruce a Peñas, aislando a varios pueblos del altiplano y norte paceño.

domingo, 3 de septiembre de 2017

UPEA marcha en demanda de un mayor presupuesto

Los docentes, administrativos y estudiantes de la Universidad Pública del El Alto (UPEA) marcharon por las principales avenidas del centro paceño en demanda de mayores recursos económicos.

El rector de la UPEA, Edwin Jesús Callejas Pinto, explicó que no cuentan con el presupuesto de coparticipación, por lo que esperan una negociación con el Gobierno. “Necesitamos en primer lugar y nos movilizamos desde hace varios años por la modificación de la Ley 195 que es la de coparticipación tributaria. Con esa ley aproximadamente vamos recibir unos 125 millones de bolivianos, eso es con lo que no contamos y por eso es que cada año se va generando un déficit en este momento, ese déficit es de 145 millones de bolivianos que es con lo cual deberíamos contar para salir adelante con todas las actividades previstas para la presente gestión”, dijo. Respecto a la subvención extraordinaria y continúen de 70 millones de bolivianos para siete universidades, Callejas dijo que las problemáticas de las universidades son diferentes y que si otros casas superiores de estudio logran resolver su problema bien por ellas, sin embargo la UPEA pedirá un trato similar. “Nosotros vamos a exigir el mismo trato para que se resuelva nuestro problema porque al año el déficit no será de 145 millones de bolivianos, calculamos que va ser de 190 millones y eso se va hacer inviable, vamos a tener que declararnos en quiebra técnica”.

domingo, 13 de agosto de 2017

Elección de representantes ciencias de la comunicación social UPEA

La carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la universidad pública de El Alto ya tiene nuevos representantes de miss, mister, cholita y ñusta 2017 - 2018, la elección se llevo a cabo este viernes 11 de agosto en el salon de eventos "Los Parrales".
Lugar en el cual se citaron todos los estudiantes de dicha carrera, para apoyar a sus diferentes candidatos quienes representaron a los años que cursan, también se hicieron presentes las autoridades correspondientes como ser; el Decano de área sociales Freddy Benito Apaza, Director de la carrera de Comunicación Social Lic. Ramiro Limachi.
Para este evento se invitaron a mises y diseñadora, para que ocupen el lugar de jurados y califiquen a los participantes.
Los ganadores de este evento fueron elegidos por los jurados, y representan a diferentes años.
Miss Kimberly Santos de primer año paralelo A, Mister Omar Pinto tercer año paralelo A, Ñusta Alejandra Katherin Chambi Bautista, Cholita Marilyn Pusarico de cuarto año paralelo B, estos son los ganadores en sus respectivos titulos.

domingo, 30 de julio de 2017

Rector de UPEA rechaza resultados de referendum

Foto / Reynaldo Cosme (Rector UPEA)
Reynaldo Cosme, rector de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), rechazó  los resultados del referéndum ratificatorio de autoridades y anunció impugnar ese acto por considerar que se vulneraron varios artículos del Estatuto de esa casa de estudios superiores.
En ese contexto, Cosme aseguró que en la votación hubo un ausentismo del 67%. Recordó que el reglamento del Comité Electoral, establece que para revocar a las autoridades debe de participar el 50% más uno de los electores habilitados, "lo cual no ocurrió".
Recordó también que en la asamblea general docente estudiantil, se estableció que antes de realizar el referéndum, las autoridades deberían presentar su informe de gestión ante esa instancia, hecho que no se realizó.
Según Cosme, en esta semana se reunirá el Consejo Universitario de la UPEA, instancia que deberá convocar a una asamblea general docente estudiantil que definirá la suerte del rector y vicerector de esa casa de estudios superiores.

El miércoles pasado, más de 45 mil estudiantes y 2.000 docentes estaban convocados para emitir su voto para ratificar o revocar al rector y vicerector de la universidad alteña.

jueves, 27 de julio de 2017

Rector de la UPEA fue revocado del cargo

Por resolución del Honorable Concejo Universitario (HCU) y en el marco de lo establecido en el estatuto orgánico, en la Universidad Pública de Él Alto (UPEA), se llevó  adelante éste  miércoles 26 de julio, el referendum en la que la comunidad universitaria  decidió la NO continuidad de sus actuales autoridades Reynaldo Cosme Huanca, y Gloria Pascuala Humeres Sebacollo, como Rector y Vicerrectora.
De acuerdo con datos oficiales emanados desde el Comité  Electoral, la opción del NO se impuso con el 64% (porciento) y la opción SI con el 35% en el referéndum ratificatorio 2017 de las autoridades, evento electoral que tuvo una participación histórica de votantes, entre Docentes y Universitarios.
Así mismo, los datos oficiales señalaron que fueron emitidos un total de 17.855 votos, de los cuales un 4% fueron votos blancos.
El referéndum se desarrolló en la sede central de Villa Esperanza, Distrito 5 de El Alto,  y en las sedes desconcentradas de Caranavi y Achacachi.

jueves, 20 de julio de 2017

Bolivia clasifica a la final del mundial de robótica

Susan Jhoseline Terán Cruz, Fabián Ignacio Malpartida Negrón, Alejandro Núñez Arroyo y Luis Ricardo Fernández Durán, estudiantes de los colegios Don Bosco y Santa Ana de Sucre, clasificaron a la fase final del First Global Challeng, el evento mundial más importante en el campo de la robótica, que se desarrolla en Estados Unidos.
El presidente Evo Morales expresó el martes su orgullo y satisfacción por la clasificación del equipo boliviano.
La competencia consiste en que grupos de tres países deben simular un ambiente caótico de escasez de agua potable, se envía a los robots a dos islas artificiales, conectadas por un puente, que se encuentran rodeadas por partículas de agua.
Luego, se simula un diluvio y los robots deben ser capaces de escapar del lugar y de esta manera conseguir más puntuación.
Para Morales, el equipo de Bolivia, representa a una nueva generación comprometida con la liberación científica y tecnológica de nuestro país.

viernes, 30 de junio de 2017

Gobierno afirma que UPEA no tiene déficit porque tiene Bs 414 millones sin ejecutar

Foto/ UPEA
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informó el jueves que la Universidad Pública de El Alto (UPEA)no tiene déficit porque cuenta con 414 millones de bolivianos sin ejecutar y con esos recursos podría atender las necesidades de la población universitaria.
    El Ministerio de Economía se refirió al tema, mediante un boletín, ante el paro de labores en esa universidad en demanda de más recursos del Estado.
    Según esa fuente, la UPEA recibió, por transferencia del Tesoro General de la Nación, 237 millones de bolivianos en 2016, el 89% de esos recursos no fue ejecutado y está acumulado en cuentas fiscales.
   El Ministerio de Economía informó, además, que la UPEA no realiza gestiones administrativas para la certificación del número de estudiantes que le permitiría acceder a 216 millones de bolivianos de la "Cuenta Reserva del Impuesto Directo a Hidrocarburos".

martes, 20 de junio de 2017

Envían a docente de UPEA al penal de San Pedro

El docente de la Universidad Pública de El Alto (UPEA)  acusado de violación a una funcionaria  fue detenido de forma preventiva en el penal de San Pedro. El rector  aseguró  que ese es un hecho aislado.
"Tras conocer el hecho,  la universidad se constituye en parte querellante en contra el agresor por lo que en la audiencia cautelar realizada el pasado miércoles se determinó la detención preventiva del imputado en la cárcel de San Pedro".
A través de ese documento, el rector Reynaldo Cosme  lamentó los hechos  y rechazó  todo acto de violencia. El pasado martes una funcionaria denunció el hecho ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, por lo que se detuvo al docente.
El comunicado aclara  que "este es un hecho aislado que de ninguna manera representa el actuar de los docentes, y estudiantes.

domingo, 18 de junio de 2017

Las denuncias de acoso sexual en la UPEA “son pocas”

El rector de la Universidad Pública de El Alto (UPEA),  Reynaldo Cosme, manifestó que  los casos de acoso sexual denunciados en esa institución  son "muy pocos” y añadió que  los "temas graves” no los trata esa universidad, sino son competencia de la justicia ordinaria.
Foto/UPEA
"La universidad tiene muy pocos casos (de acoso sexual), esperemos que se mantenga en ese margen. Creemos que docentes profesionales (ejercen) y estudiantes  se forman, así que esperemos que (estos hechos) no sean tan significativos en la universidad”, declaró Cosme.
La  Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV),  detuvo el martes a Óscar V. C., un profesor acusado de abuso sexual. Según la víctima, el hecho   ocurrió en oficinas de esa casa de estudios superiores.
Este medio  pidió al rector que explique qué mecanismos institucionales tiene la UPEA para atender denuncias de acoso sexual o violación, y cómo se protege a  estudiantes que son víctimas de estos casos.
La autoridad respondió:  "Para todo acto irregular existe nuestra comisión sumarial y el tribunal de procesos” compuesto por docentes y estudiantes, que son elegidos  en asamblea general y son posesionados ante el consejo universitario.

domingo, 11 de junio de 2017

Elecciones en Cotel arrancan el domingo a las 8h00 en La Paz, El Alto y Viacha

Los socios de la Cooperativa de Teléfonos La Paz (Cotel) podrán emitir su voto el domingo, desde las ocho de la mañana hasta las cuatro de la tarde, en 78 mesas de sufragio instaladas en las ciudades de La Paz, El Alto y Viacha, informó el Tribunal Electoral Departamental (TED), que habilitó a 27 candidatos a los consejos de Administración y Vigilancia.

"Las elecciones están garantizadas y se llevarán adelante con normalidad, porque se tomaron todas las previsiones ante las posibles contingencias", afirmó el presidente del TED, Antonio Condori.

Cada mesa de sufragio debe funcionar con tres jurados, si en caso que alguien falle, el cargo podrá ser cubierto por uno de los 61.797 asociados habilitados para emitir su voto.

domingo, 4 de junio de 2017

Canceló UPEA sueldos con presupuesto de 2017


El rector de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), Reynaldo Cosme, admitió que los sueldos a docentes y administrativos durante la presente gestión fueron cancelados con presupuesto del 2017, como consecuencia del déficit que debe enfrentar esta casa superior de estudios.
Asimismo, aseguró que, debido a estos conflictos, se aguarda un mayor presupuesto para 2017.
“Existe preocupación para esta gestión por el tema económico, tomando en cuenta que la Universidad cerró la gestión 2016 con déficit de pago de un mes de sueldo, tanto para docentes como administrativos”, explicó Cosme.

viernes, 19 de mayo de 2017

Revilla y Costas suscriben acuerdo para tratar pacientes con cáncer

Foto / Erbol
El alcalde paceño La Paz Luis Revilla y el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas – ambos líderes opositores en sus regiones-  firmaron este viernes en La Paz un acuerdo para atender a los pacientes de cáncer en el Hospital Oncológico cruceño, donde existe el primer acelerador línea en Bolivia.
El acuerdo establece que la alcaldía de La Paz con el apoyo de médicos, identificará a las personas que tengan necesidad de ser tratadas y con el respaldo de fundaciones y otras instituciones, transportar a los pacientes hasta la ciudad de Santa Cruz, donde la Gobernación realizará la programación, atención y la acogida de los pacientes.
Revilla dijo que se trata de salvar vidas y que las personas que tengan la oportunidad sean atendidas y aseguró que las dos entidades hacen lo posible de que muchas familias sonrían y encuentren una esperanza de un tratamiento que no existe en La Paz o que significa muchos recursos económicos para las familias que no pueden acceder.
Por su lado, el gobernador Costas informó que todos saben que la salud es lo más importante, antes que las carreteras o las infraestructuras, aunque dijo que en Bolivia la salud no ha sido una prioridad.

Acción popular genera dura crítica de médicos contra el Defensor Tezanos

Foto / Erbol
El recurso de Acción Popular interpuesto por el Defensor del Pueblo para evitar futuros paros en los servicios de salud públca,  derivó en un intercambio de críticas entre esa autoridad y el Colegio Médico, que calificó a David Tezanos como "defensor del gobierno".
Tezanos dijo que el recurso interpuesto ante  la justicia ordinaria pretende prohibir en adelante que los médicos vuelvan a paralizar labores y así garantizar la continuidad de los servicios.
Indicó que el derecho a la salud y la vida son pilares fundamentales de la Constitución Política del Estado, por tanto, no pueden ser afectados ni interrumpidos por una huelga que no sea de carácter reivindicativo de los derechos laborales.

domingo, 14 de mayo de 2017

Denuncia ante el parlatino la violencia de DDHH en Chile

Familiares de los nueve funcionarios bolivianos detenidos en Chile presentaron ante el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) una denuncia por violación de los derechos humanos por parte de carabineros y autoridades militares chilenas.
"Es una violación a los derechos humanos (...) esa es mi denuncia que de igual forma la voy a seguir haciendo en otros organismos internación al es”, explicó el parlamentario supraestatal  Edgar Mejía, reportó la ABI.


jueves, 4 de mayo de 2017

Día contra el Bullying ¿Sabes por qué se conmemora?

Hoy se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Bullying o Acoso Escolar. Se trata de una campaña que busca combatir el grave problema que afecta a millones de niños y causa al menos 200 muertes cada año.
Esta iniciativa nació en el 2013 a partir de la presentación de la ONG Bullying sin Fronteras. Su fundador, el Dr. Javier Miglino, conformó un gran equipo de médicos, docentes, psicólogos y periodistas para combatir esta problemática.
Cada vez es más visible gracias a las denuncias de las víctimas. Sin embargo, no todos los sectores de la sociedad están preparados para abordar esta temática de manera adecuada. La mitad de los menores que sufren acoso en las escuelas no siente que desde las instituciones se los ayude.

domingo, 30 de abril de 2017

Quinto Poder (resumen critico)


Los secretos de Estado, la libertad de expresión y los daños colaterales como consecuencia de la revelación de cierta información clasificada, se nos muestran en esta historia dirigida por Bill Condon, cuyo trasfondo es  conocido por el espectador, que vive en el contexto en el cual nace la obra.
En la historia nos cuenta exactamente como una red social como wikiliks puede mostrarnos informacion que otro medio de comunicación no lo hace, esto con fuentes fidedignas, y lo que realmente asombra es que todo lo que no se lo puede ver en la vida real, se lo muestra en un video como es el quinto poder una película, que  tiene el fin de mostrarnos lo que es la realidad con la política y la información que se nos esconde a la sociedadsociedad, además de que gracias a diferentes app podriamos realizar y guardar información secreta,como también mostrarla a la gente que investiga más a fondo lo que se quiere saber a cerca de  lo que sucede y el cómo o porqué fue provocado.

jueves, 27 de abril de 2017

UPEA alista masiva concentración y marcha conmemorando su 17º Aniversario de fundación

Añadir leyenda
La Universidad Pública de El Alto (UPEA) protagonizará este viernes una masiva marcha institucional recordando  17 años de su fundación.
Asimismo, fuentes institucionales informan que el  “evento institucional conmemorando 17 años de la toma de las instalaciones de Villa Esperanza” concentrará a cientos de estudiantes y docentes para rendir homenaje a la fundación de la ‘primera institución educativa’ de la ciudad de El Alto.Un boletín institucional informa que la “Universidad Pública de El Alto (UPEA) desarrollará este viernes una marcha institucional en conmemoración a los 17 años de su fundación (1 de mayo de 2000), el mismo partirá desde el frontis de la Federación de Trabajadores de la Prensa (FTPEA) con dirección a la sede de la casa superior de estudios, zona Villa Esperanza, donde se realizará un acto especial alusivo a la fecha”.

domingo, 23 de abril de 2017

Generaciones de kallawayas hablan una lengua secreta que defiende su identidad


Existen generaciones de kallawayas o médicos tradicionales en distintos ayllus que hablan de manera fluida y correctamente el Machchaj Juyai, una lengua secreta conservada entre ellos durante siglos a pesar de la represión y la migración, y que ahora se constituye en la única manera de defender su identidad frente a la usurpación de los que se autodenominan líderes espirituales.

La aseveración corresponde a la historiadora boliviana Carmen Beatriz Loza –principal gestora para el nombramiento de la cultura Kallawaya como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO el 2003– quien que son varios los factores que han permitido que el idioma perviva, logren hablar y consultarse entre ellos, sin que otros los comprendan y de esa forma puedan conservar su conocimiento.
“El Machchaj Juyai se ha seguido hablando durante siglos a pesar de la represión y la migración interna, necesitaban un idioma, una manera de comunicarse cuando viajaban sin que los quecha-hablantes, aymara-hablantes y ni castellano-hablantes pueden entender lo que decían, en ese sentido es un idioma secreto, es un idioma de familia que permitió que hoy en día hayan varias generaciones de hablantes de la lengua en distintos ayllus”, dijo Loza.

Ropavejeros aceptan reunirse con el Gobierno



Los comercializadores de ropa usada determinaron suspender la marcha anunciada para este lunes 24 y asistir a la reunión que convocó el ministro de Desarrollo Productivo, Eugenio Rojas, para ese mismo día a las 10:00, para tratar el proyecto de ley de Asignación Competencial para la Comercialización de Mercancías Usadas que afecta a esta sector.

La presidenta de la Comisión Nacional de Defensa de la Ropa y Prendería a Medio Uso, Elizabeth Verástegui, informó que se acordó un intermedio en las movilizaciones de protesta a nivel nacional hasta conocer la respuesta del Gobierno. “El Gobierno nos dio una audiencia y será a las 10:00 del lunes con el ministro de Desarrollo Productivo, Eugenio Rojas, entonces de manera responsable la dirigencia ha suspendido la marcha”, dijo.

martes, 18 de abril de 2017

Nació Alba, la hija del Vice y de Claudia Fernández

Fotografía, página siete
a Linera, Claudia Fernández, dio a luz a su primogénita Alba, a través de una cesárea que le practicaron en la Clínica Cemes de la ciudad de La Paz.
De acuerdo con la madre de Claudia, Gloria España, Alba nació con 51 centímetros de altura y con un peso de 3,5 kilos. "Él ha estado en todo momento en el parto, él estuvo en todo momento, con su hija en brazos", informó.
El canal estatal Bolivia Tv, inmediatamente después del parto, promocionó el hashtag #BienvenidaAlba, al cual se adhirieron varias autoridades y usuarios en redes sociales para felicitar a la pareja de esposos.
De acuerdo con imágenes de la red Uno, el Vicepresidente estuvo presente en el centro médico, al igual que la familia de Fernández que, según declararon, están "muy emocionados” por el nacimiento de la primogénita de la familia García Fernández.

sábado, 1 de abril de 2017

En inmediaciones de la UPEA Policía clausura bar clandestino

Efectivos policiales clausuraron este pasado día jueves un bar clandestino ubicado en inmediaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), donde fueron detenidas 19 personas identificadas como bebedores consuetudinarios.












De acuerdo con el reporte oficial, los vecinos y estudiantes que transitan por la zona fueron los encargados de denunciar los constantes riesgos de inseguridad ciudadana, los cuales surgen como consecuencia del consumo de bebidas alcohólicas.
El local clandestino se ubicaba al interior de una vivienda particular, ubicada frente a la Facultad de Medicina de la UPEA. El negocio era conocido con el nombre de Hawái.
Los efectivos policiales ingresaron al lugar acompañados por funcionarios de la Intendencia Municipal. El negocio no presentaba registro alguno de funcionamiento.
Se reportó un total de 23 detenidos. 19 personas mayores de ambos sexos aún se encontraban consumiendo alcohol, mientras otras cuatro fueron arrestadas por ser los presuntos responsables de administrar el local. Todos ellos fueron remitidos a oficinas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de El Alto.
Las personas que se dedicaban a beber al interior de dicho bar, si bien son adultos, fueron identificados como ciudadanos de diferentes estratos sociales que quedaron afectados por el constante consumo de alcohol.

domingo, 26 de marzo de 2017

Familiares de nueve detenidos viajarán a Chile el 31 de Marzo

Los familiares de los nueve ciudadanos bolivianos detenidos en Chile desde el domingo anterior por un incidente fronterizo viajarán a ese país el próximo viernes, 31 de marzo, para visitarlos, informó ayer el canciller de Bolivia, Fernando Huanacuni.

"Estamos programando para el día viernes un viaje de los familiares para que ellos puedan entrevistarse con los detenidos", dijo Huanacuni, que precisó que han pactado con las familias de los detenidos -siete funcionarios de la Aduana Nacional y dos militares- que se desplacen dos personas por cada funcionario.

El Ministro de Relaciones Exteriores también dijo que los empleos y los salarios de los detenidos en la cárcel de Alto Hospicio, en la región norteña de Tarapacá, están garantizados.

La Red Social Facebook la película (Resumen)

Mark Zuckerberg es un estudiante de Harvard apasionado por las tecnologías, en especial por todo lo relacionado con la red. Él junto con sus amigos, entre ellos, Eduardo empieza a crear una página web donde los universitarios de Harvard pueden votar a la estudiante más guapa. Esta página consigue muchos seguidores, e, incluso hace que en menos de cuatro horas desde su activación, la red de esta universidad se caiga. Los gemelos Winklevoss se enteran de este logro. Ellos intentaban desarrollar una página similar a esta. Empezaron creando el proyecto Harvard Connection. Sin embargo, necesitaban algo más para lanzarlo. A ellos y a su socio Divya Narendra se les ocurre pedir ayuda a Mark, quien decide involucrarse en este proyecto. Los gemelos y Divya le explican el funcionamiento de Harvard Connection, una web de citas. Paralelamente, Mark empieza a desarrollar una página web donde la gente pueda estar en contacto con sus amigos y saber todo sobre ellos. Compartir tu información personal con el resto de contactos. Al final Mark consigue lanzar esta red social, que en un principio se llamaría Defacebook. Los universitarios de Harvard empezaron a pasarse entre ellos esta página creada por Mark. Hasta que los gemelos y su socio Divya se enteraron de la creación de Defacebook. Ellos pensaban que Mark les había robado su idea y los códigos de su proyecto, pero Mark lo negaba. Él y su amigo Eduardo pensaron que era el momento de expandirse por otras universidades como Yale. De este modo, el número de usuarios de esta red social iba aumentando vertiginosamente. Mientras los gemelos y su socio intentaban denunciar el robo de Mark por distintas vías. Hasta que solo vieron una única posibilidad de solucionar esto: demandarle. Por otro lado la red social crecía y se expandía por otras ciudades. Mark y Eduardo empezaron a pensar que había llegado el momento de agilizar este proyecto. La novia de Eduardo, Cristine, les organizo a él y a Mark una cena con un importante empresario como era John Parker ( Fundador de Napster). Previamente, éste ya conocía el gran logro de estos dos chicos. Además les dio algunos consejos, como que cambiaran el nombre de esta red social a Facebook. Tras la cena, a Eduardo (quien ponía el capital en Facebook) no le convenció mucho John, mientras que a Mark le fascinó. Mark y Eduardo empezaron a tener ideas contrarias en el manejo de esta empresa, ya que él quería rentabilizar Facebook poniendo anunciantes en la página, mientras que Mark no quería. Finalmente Mark decidió viajar a California, Silicon Valley, como le había sugerido John, para crear allí una gran empresa. Allí pudo comprobar que la empresa se podía expandir más, claro con ayuda de John. Así que decidió trasladar la empresa a California. Cuando Eduardo se enteró decidió viajar hasta allí, comprobando que John ya se había puesto al mando de todo, cosa que no le gustó. Como consecuencia de esto, Eduardo decidió cancelar la cuanta de dinero que él y Mark tenían en común. Pasado el tiempo, Facebook fue encontrando inversores. La empresa crecía. Eduardo al ser el director financiero se encargaba de las cuentas de la empresa. Además poseía el 30 % de las acciones de Facebook. Un día, los abogados de la empresa se reunieron con él para hacerle firmar un documento en el que, según los abogados, le iban a aumentar su porcentaje en Facebook (34%). Eduardo emocionado firmó sin leer el documento. Todo era una trampa que le habían preparado Mark y John para dejarle en la calle. Cuando Eduardo se enteró se enfado mucho con ellos, y decidió demandar a Mark, ya que le había quitado su derecho como cofundador de esa empresa.Finalmente, Mark tendría que llegar en los tribunales a un acuerdo y pagar un acuerdo de Confidencialidad para que este rumor sobre la empresa no se extendiera al ámbito público.

jueves, 9 de marzo de 2017

Evo ofrece coca de por vida y anhela pijcheo mundial

Entre los deseos del presidente Evo Morales está que haya coca de por vida, que la práctica del pijcheo (masticado de la coca) se expanda a todo el mundo, aumenten los consumidores y así se abran mercados para la exportación de esta hoja milenaria.
El Primer Mandatario muestra la nueva ley tras firmarla en el
 Palacio de Gobierno, aye

"Ahora nuestra responsabilidad, en vez de estar quejándonos a la comunidad internacional, más bien debemos movilizarnos para que el pijcheo sea para todo el mundo; esa es nuestra responsabilidad, el consumo de la hoja de coca”, manifestó el Primer Mandatario ayer al promulgar la nueva Ley General de la Hoja de Coca.

  La nueva norma sepulta a la Ley 1008, que establecía como  límite el cultivo de 12.000 hectáreas sólo en las zonas tradicionales. Ahora se permite 22.000 hectáreas, ya no sólo en el área tradicional, sino también en zonas de expansión. Morales señaló que quiere garantizar coca de por vida, tras asegurar que firmaba orgulloso la norma.

En un principio el Gobierno pretendía legalizar  20.000 hectáreas. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, explicó que de acuerdo a un estudio realizado en 2012 se requerían 14.705 hectáreas para abastecer el consumo interno.