![]() |
Existen generaciones de kallawayas o médicos tradicionales en distintos ayllus que hablan de manera fluida y correctamente el Machchaj Juyai, una lengua secreta conservada entre ellos durante siglos a pesar de la represión y la migración, y que ahora se constituye en la única manera de defender su identidad frente a la usurpación de los que se autodenominan líderes espirituales.
La aseveración corresponde a la historiadora boliviana Carmen Beatriz Loza –principal gestora para el nombramiento de la cultura Kallawaya como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO el 2003– quien que son varios los factores que han permitido que el idioma perviva, logren hablar y consultarse entre ellos, sin que otros los comprendan y de esa forma puedan conservar su conocimiento.
“El Machchaj Juyai se ha seguido hablando durante siglos a pesar de la represión y la migración interna, necesitaban un idioma, una manera de comunicarse cuando viajaban sin que los quecha-hablantes, aymara-hablantes y ni castellano-hablantes pueden entender lo que decían, en ese sentido es un idioma secreto, es un idioma de familia que permitió que hoy en día hayan varias generaciones de hablantes de la lengua en distintos ayllus”, dijo Loza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario