domingo, 30 de abril de 2017

Quinto Poder (resumen critico)


Los secretos de Estado, la libertad de expresión y los daños colaterales como consecuencia de la revelación de cierta información clasificada, se nos muestran en esta historia dirigida por Bill Condon, cuyo trasfondo es  conocido por el espectador, que vive en el contexto en el cual nace la obra.
En la historia nos cuenta exactamente como una red social como wikiliks puede mostrarnos informacion que otro medio de comunicación no lo hace, esto con fuentes fidedignas, y lo que realmente asombra es que todo lo que no se lo puede ver en la vida real, se lo muestra en un video como es el quinto poder una película, que  tiene el fin de mostrarnos lo que es la realidad con la política y la información que se nos esconde a la sociedadsociedad, además de que gracias a diferentes app podriamos realizar y guardar información secreta,como también mostrarla a la gente que investiga más a fondo lo que se quiere saber a cerca de  lo que sucede y el cómo o porqué fue provocado.

jueves, 27 de abril de 2017

UPEA alista masiva concentración y marcha conmemorando su 17º Aniversario de fundación

Añadir leyenda
La Universidad Pública de El Alto (UPEA) protagonizará este viernes una masiva marcha institucional recordando  17 años de su fundación.
Asimismo, fuentes institucionales informan que el  “evento institucional conmemorando 17 años de la toma de las instalaciones de Villa Esperanza” concentrará a cientos de estudiantes y docentes para rendir homenaje a la fundación de la ‘primera institución educativa’ de la ciudad de El Alto.Un boletín institucional informa que la “Universidad Pública de El Alto (UPEA) desarrollará este viernes una marcha institucional en conmemoración a los 17 años de su fundación (1 de mayo de 2000), el mismo partirá desde el frontis de la Federación de Trabajadores de la Prensa (FTPEA) con dirección a la sede de la casa superior de estudios, zona Villa Esperanza, donde se realizará un acto especial alusivo a la fecha”.

domingo, 23 de abril de 2017

Generaciones de kallawayas hablan una lengua secreta que defiende su identidad


Existen generaciones de kallawayas o médicos tradicionales en distintos ayllus que hablan de manera fluida y correctamente el Machchaj Juyai, una lengua secreta conservada entre ellos durante siglos a pesar de la represión y la migración, y que ahora se constituye en la única manera de defender su identidad frente a la usurpación de los que se autodenominan líderes espirituales.

La aseveración corresponde a la historiadora boliviana Carmen Beatriz Loza –principal gestora para el nombramiento de la cultura Kallawaya como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO el 2003– quien que son varios los factores que han permitido que el idioma perviva, logren hablar y consultarse entre ellos, sin que otros los comprendan y de esa forma puedan conservar su conocimiento.
“El Machchaj Juyai se ha seguido hablando durante siglos a pesar de la represión y la migración interna, necesitaban un idioma, una manera de comunicarse cuando viajaban sin que los quecha-hablantes, aymara-hablantes y ni castellano-hablantes pueden entender lo que decían, en ese sentido es un idioma secreto, es un idioma de familia que permitió que hoy en día hayan varias generaciones de hablantes de la lengua en distintos ayllus”, dijo Loza.

Ropavejeros aceptan reunirse con el Gobierno



Los comercializadores de ropa usada determinaron suspender la marcha anunciada para este lunes 24 y asistir a la reunión que convocó el ministro de Desarrollo Productivo, Eugenio Rojas, para ese mismo día a las 10:00, para tratar el proyecto de ley de Asignación Competencial para la Comercialización de Mercancías Usadas que afecta a esta sector.

La presidenta de la Comisión Nacional de Defensa de la Ropa y Prendería a Medio Uso, Elizabeth Verástegui, informó que se acordó un intermedio en las movilizaciones de protesta a nivel nacional hasta conocer la respuesta del Gobierno. “El Gobierno nos dio una audiencia y será a las 10:00 del lunes con el ministro de Desarrollo Productivo, Eugenio Rojas, entonces de manera responsable la dirigencia ha suspendido la marcha”, dijo.

martes, 18 de abril de 2017

Nació Alba, la hija del Vice y de Claudia Fernández

Fotografía, página siete
a Linera, Claudia Fernández, dio a luz a su primogénita Alba, a través de una cesárea que le practicaron en la Clínica Cemes de la ciudad de La Paz.
De acuerdo con la madre de Claudia, Gloria España, Alba nació con 51 centímetros de altura y con un peso de 3,5 kilos. "Él ha estado en todo momento en el parto, él estuvo en todo momento, con su hija en brazos", informó.
El canal estatal Bolivia Tv, inmediatamente después del parto, promocionó el hashtag #BienvenidaAlba, al cual se adhirieron varias autoridades y usuarios en redes sociales para felicitar a la pareja de esposos.
De acuerdo con imágenes de la red Uno, el Vicepresidente estuvo presente en el centro médico, al igual que la familia de Fernández que, según declararon, están "muy emocionados” por el nacimiento de la primogénita de la familia García Fernández.

sábado, 1 de abril de 2017

En inmediaciones de la UPEA Policía clausura bar clandestino

Efectivos policiales clausuraron este pasado día jueves un bar clandestino ubicado en inmediaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), donde fueron detenidas 19 personas identificadas como bebedores consuetudinarios.












De acuerdo con el reporte oficial, los vecinos y estudiantes que transitan por la zona fueron los encargados de denunciar los constantes riesgos de inseguridad ciudadana, los cuales surgen como consecuencia del consumo de bebidas alcohólicas.
El local clandestino se ubicaba al interior de una vivienda particular, ubicada frente a la Facultad de Medicina de la UPEA. El negocio era conocido con el nombre de Hawái.
Los efectivos policiales ingresaron al lugar acompañados por funcionarios de la Intendencia Municipal. El negocio no presentaba registro alguno de funcionamiento.
Se reportó un total de 23 detenidos. 19 personas mayores de ambos sexos aún se encontraban consumiendo alcohol, mientras otras cuatro fueron arrestadas por ser los presuntos responsables de administrar el local. Todos ellos fueron remitidos a oficinas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de El Alto.
Las personas que se dedicaban a beber al interior de dicho bar, si bien son adultos, fueron identificados como ciudadanos de diferentes estratos sociales que quedaron afectados por el constante consumo de alcohol.