domingo, 30 de julio de 2017

Rector de UPEA rechaza resultados de referendum

Foto / Reynaldo Cosme (Rector UPEA)
Reynaldo Cosme, rector de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), rechazó  los resultados del referéndum ratificatorio de autoridades y anunció impugnar ese acto por considerar que se vulneraron varios artículos del Estatuto de esa casa de estudios superiores.
En ese contexto, Cosme aseguró que en la votación hubo un ausentismo del 67%. Recordó que el reglamento del Comité Electoral, establece que para revocar a las autoridades debe de participar el 50% más uno de los electores habilitados, "lo cual no ocurrió".
Recordó también que en la asamblea general docente estudiantil, se estableció que antes de realizar el referéndum, las autoridades deberían presentar su informe de gestión ante esa instancia, hecho que no se realizó.
Según Cosme, en esta semana se reunirá el Consejo Universitario de la UPEA, instancia que deberá convocar a una asamblea general docente estudiantil que definirá la suerte del rector y vicerector de esa casa de estudios superiores.

El miércoles pasado, más de 45 mil estudiantes y 2.000 docentes estaban convocados para emitir su voto para ratificar o revocar al rector y vicerector de la universidad alteña.

jueves, 27 de julio de 2017

Rector de la UPEA fue revocado del cargo

Por resolución del Honorable Concejo Universitario (HCU) y en el marco de lo establecido en el estatuto orgánico, en la Universidad Pública de Él Alto (UPEA), se llevó  adelante éste  miércoles 26 de julio, el referendum en la que la comunidad universitaria  decidió la NO continuidad de sus actuales autoridades Reynaldo Cosme Huanca, y Gloria Pascuala Humeres Sebacollo, como Rector y Vicerrectora.
De acuerdo con datos oficiales emanados desde el Comité  Electoral, la opción del NO se impuso con el 64% (porciento) y la opción SI con el 35% en el referéndum ratificatorio 2017 de las autoridades, evento electoral que tuvo una participación histórica de votantes, entre Docentes y Universitarios.
Así mismo, los datos oficiales señalaron que fueron emitidos un total de 17.855 votos, de los cuales un 4% fueron votos blancos.
El referéndum se desarrolló en la sede central de Villa Esperanza, Distrito 5 de El Alto,  y en las sedes desconcentradas de Caranavi y Achacachi.

jueves, 20 de julio de 2017

Bolivia clasifica a la final del mundial de robótica

Susan Jhoseline Terán Cruz, Fabián Ignacio Malpartida Negrón, Alejandro Núñez Arroyo y Luis Ricardo Fernández Durán, estudiantes de los colegios Don Bosco y Santa Ana de Sucre, clasificaron a la fase final del First Global Challeng, el evento mundial más importante en el campo de la robótica, que se desarrolla en Estados Unidos.
El presidente Evo Morales expresó el martes su orgullo y satisfacción por la clasificación del equipo boliviano.
La competencia consiste en que grupos de tres países deben simular un ambiente caótico de escasez de agua potable, se envía a los robots a dos islas artificiales, conectadas por un puente, que se encuentran rodeadas por partículas de agua.
Luego, se simula un diluvio y los robots deben ser capaces de escapar del lugar y de esta manera conseguir más puntuación.
Para Morales, el equipo de Bolivia, representa a una nueva generación comprometida con la liberación científica y tecnológica de nuestro país.