viernes, 19 de mayo de 2017

Revilla y Costas suscriben acuerdo para tratar pacientes con cáncer

Foto / Erbol
El alcalde paceño La Paz Luis Revilla y el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas – ambos líderes opositores en sus regiones-  firmaron este viernes en La Paz un acuerdo para atender a los pacientes de cáncer en el Hospital Oncológico cruceño, donde existe el primer acelerador línea en Bolivia.
El acuerdo establece que la alcaldía de La Paz con el apoyo de médicos, identificará a las personas que tengan necesidad de ser tratadas y con el respaldo de fundaciones y otras instituciones, transportar a los pacientes hasta la ciudad de Santa Cruz, donde la Gobernación realizará la programación, atención y la acogida de los pacientes.
Revilla dijo que se trata de salvar vidas y que las personas que tengan la oportunidad sean atendidas y aseguró que las dos entidades hacen lo posible de que muchas familias sonrían y encuentren una esperanza de un tratamiento que no existe en La Paz o que significa muchos recursos económicos para las familias que no pueden acceder.
Por su lado, el gobernador Costas informó que todos saben que la salud es lo más importante, antes que las carreteras o las infraestructuras, aunque dijo que en Bolivia la salud no ha sido una prioridad.

Acción popular genera dura crítica de médicos contra el Defensor Tezanos

Foto / Erbol
El recurso de Acción Popular interpuesto por el Defensor del Pueblo para evitar futuros paros en los servicios de salud públca,  derivó en un intercambio de críticas entre esa autoridad y el Colegio Médico, que calificó a David Tezanos como "defensor del gobierno".
Tezanos dijo que el recurso interpuesto ante  la justicia ordinaria pretende prohibir en adelante que los médicos vuelvan a paralizar labores y así garantizar la continuidad de los servicios.
Indicó que el derecho a la salud y la vida son pilares fundamentales de la Constitución Política del Estado, por tanto, no pueden ser afectados ni interrumpidos por una huelga que no sea de carácter reivindicativo de los derechos laborales.

domingo, 14 de mayo de 2017

Denuncia ante el parlatino la violencia de DDHH en Chile

Familiares de los nueve funcionarios bolivianos detenidos en Chile presentaron ante el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) una denuncia por violación de los derechos humanos por parte de carabineros y autoridades militares chilenas.
"Es una violación a los derechos humanos (...) esa es mi denuncia que de igual forma la voy a seguir haciendo en otros organismos internación al es”, explicó el parlamentario supraestatal  Edgar Mejía, reportó la ABI.


jueves, 4 de mayo de 2017

Día contra el Bullying ¿Sabes por qué se conmemora?

Hoy se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Bullying o Acoso Escolar. Se trata de una campaña que busca combatir el grave problema que afecta a millones de niños y causa al menos 200 muertes cada año.
Esta iniciativa nació en el 2013 a partir de la presentación de la ONG Bullying sin Fronteras. Su fundador, el Dr. Javier Miglino, conformó un gran equipo de médicos, docentes, psicólogos y periodistas para combatir esta problemática.
Cada vez es más visible gracias a las denuncias de las víctimas. Sin embargo, no todos los sectores de la sociedad están preparados para abordar esta temática de manera adecuada. La mitad de los menores que sufren acoso en las escuelas no siente que desde las instituciones se los ayude.